Dinámica de la aducción-abducción

 

Abducción

El macizo carpiano gira bajo la glenoide antebraquial en torno a un centro de rotación localizado entre el semilunar y el hueso grande: 

  • El hueso grande se inclina hacia fuera,
  • El semilunar se desplaza hacia dentro, ubicándose justo por debajo de la articulación radiocubital.

En el Lado externo

  • El escafoides bascula en flexión y pierde su altura. Se comprime bajo el radio apareciendo. Esta rotación, se lleva a cabo en tomo a un eje evolutivo: se desplaza ligeramente, se limita antes que la aducción. 

En el Lado interno

  • El piramidal se separa de la cabeza cubital 15 mm.
  • La amplitud del movimiento, medida en el eje del tercer metacarpiano, es de 15°. 

Aducción

  • El hueso grande se inclina hacia dentro y el semilunar se desplaza hacia fuera, proyectándose sobre el radio, sobre la fosita lunar de la glenoide, 
  • El piramidal asciende hasta contactar prácticamente con el cúbito. 
  • El escafoides se estira en extensión, presentando su mayor altura mientras que el anillo desaparece. 
  • La parte proximal afilada del hueso ganchoso contacta con el semilunar; el macizo carpiano se mantiene centrado por debajo el radio. La amplitud, medida sobre el tercer metacarpiano, es de 30-45°.

La articulación mediocarpiana participa en los movimientos:

• Aducción-abducción: 

La abducción total de 15° es responsable de 8°, en la aducción total de 45° es responsable de 15°, aunque para Starling Bunnell, su amplitud global de aducción-abducción es de 23°. 

• Las dos hileras realizan una respecto a la otra, un complejo de torsión en torno al eje longitudinal del carpo:

Durante la abducción

  • La hilera superior gira en pronación-flexión 
  • La hilera inferior el movimiento es inverso, 
  • En supinación-extensión equilibrando el primero. 

El movimiento de la hilera superior hace avanzar ligeramente al escafoides, permitiéndole evitar el contacto con la apófisis estiloides radial, o al menos retardarlo. Esto aumenta la amplitud de

Durante al aducción

  • El movimiento es inverso
  • La hilera superior gira en supinación-extensión
  • La hilera inferior el movimiento es de pronación-flexión, lo que anula el desplazamiento de la hilera superior.


 

Comentarios

Entradas populares