La Abducción-Aducción


Es donde los cambios de forma son más evidentes 

DURANTE LA ABDUCCIÓN

El carpo gira en conjunto  a un centro situado en la cabeza del hueso grande.

La Hilera superior se desplaza hacia arriba y hacia dentro de tal manera que:
  • La mitad del semilunar se coloca bajo la cabeza cubital.
  • El piramidal, en su movimiento hacia bajo, incrementa el espacio que lo separa.
  • La tensión del ligamento colateral cubital y sobre todo la "cincha" del piramidal detienen este desplazamiento, transformando el piramidal en un bloque contra el que impacta el semilunar. 

La Segunda hilera es la única que continúa su movimiento:

  • El trapecio y el trapezoide ascienden, disminuyen el espacio entre el trapecío y el radio, por la compresión entre el trapecio y el radio, el escafoides pierde su altura "acostándose" por flexión| en la articulación radiocarpiana, mientras que se extiende la articulación mediocarpiana.
  •  El hueso grande "desciende" , incrementando el espacio útil del semilunar; retenido por su frenillo anterior, que bascula hacia atrás por flexión en la articulación radiocarpiana, presentando su mayor grosorse extiende en la articulación mediocarpiana; la disminución de la altura del escafoides permite un deslizamiento relativo del hueso grande y del hueso ganchoso por debajo dc la primera hilera.
  • El piramidal, retenido por sus tres ligamentos, "sube" por la pendiente del hueso ganchoso hacia la cabeza del hueso grande.
  • Como los movimientos se han agotado, se constituye un bloque bloqueado en abducción (close-packed position).

DURANTE LA ADUCCIÓN

La Primera fila se desplaza hacia bajo y hacia fuera

  • El semilunar se desliza totalmente por debajo del radio

  • Mientras que el trapecio y el trapezoide descienden incrementando el espacio útil para el escafoides,desplazado hacia bajo por el ligamento trapezoescafoideo, se endereza en extensión en la articulación radiocarpiana, de modo que gana altura y llena el espacio que ha quedado libre debajo del radio.
  •  El trapecio se desliza en flexión en la articulación mediocarpiana debajo del escafoides; cuando el descenso del escafoides queda interrumpido por el ligamento colateral cubital.
En la Segunda hilera
  • Provoca un deslizamiento relativo en relación a la primera hilera.
  • La cabeza del hueso grande se hunde en la superficie cóncava del escafoides
  • El semilunar se desliza sobre la cabeza del hueso grande y contacta con el hueso ganchoso
  • El piramidal "desciende" por la pendiente del hueso ganchoso. 
  • Al mismo tiempo, el piramidal asciende en dirección a la cabeza cubital que constituye un tope, mediante el ligamento triangular.
  • El hueso grande asciende reduciendo el espacio útil para el semilunar, el cual, en la distensión de su frenillo anterior puede bascular hacia delante en extensión en la articulación radiocarpiana, de modo que presenta su menor grosor, mientras que el hueso grande se flexiona en la articulación mediocarpiana.

Al haberse agotado los movimientos relativos, el conjunto constituye un bloque bloqueado en aducción (close-packed position).

 


Comentarios

Entradas populares